Sepúlveda: lo que nos cuentan los capiteles

(Artículo publicado en Dipsegovia.es) La Diputación de Segovia ha servido de escenario para la presentación esta tarde de la obra “Creatividad y etnografía en la comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda”, publicada con una de las becas de investigación concedidas por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero a la profesora de Comunicación Isabel Rodrigo Martín.
ComprarEl trabajo se fundamenta en demostrar que las esculturas que aparecen en los capiteles de los templos románicos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda tienen un claro fin comunicativo y no sólo artístico: el de transmitir una serie de valores ideológicos y representar los modelos sociales imperantes en la época.
Para llegar a esta conclusión se han estudiado cuarenta capiteles de los pórticos y otros veinte de las portadas de seis templos románicos de la zona de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, lugar por el que entró este estilo artístico a la provincia de Segovia.